miércoles, 30 de octubre de 2013

Soplo y praxias

¿PORQUÉ TRABAJAMOS EL SOPLO Y LAS PRAXIAS?
Para producir correctamente los sonidos de las palabras es muy importante trabajar la tonicidad y movilidad de los órganos que intervienen en la producción del habla.
Para hablar, debemos poseer la agilidad suficiente en la lengua, los labios, músculos, mejillas… y controlar la cantidad y dirección del aire al producir los fonemas. Por ejemplo, para producir la r o rr, debemos dominar la cantidad de aire y la fuerza, además de poder hacer que vibre la lengua en el lugar adecuado.
Practicar las PRAXIAS y los ejercicios de SOPLO es vital para la correcta articulación y producción de sonidos del habla. La coordinación de la respiración con el movimiento de los órganos que intervienen en el habla es indispensable para la correcta producción sonidos que emitimos al hablar (fonemas)
¿Qué son las PRAXIAS? Se trata de ejercicios con los labios, lengua, mofletes y músculos de la cara y la mandíbula para ejercitar estos órganos, y facilitar que se coloquen en el lugar adecuado para producir los fonemas correctamente. 



¿Cómo trabajamos el SOPLO? Se trata de ejercicios que permitan practicar una respiración correcta, y ejercitar la cantidad y dirección de soplo. Los pomperos son juegos ideales para trabajar el soplo. Hemos elaborado divertidos tableros de soplo, para practicar estos ejercicios de manera divertida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario